jueves, 31 de enero de 2013

pelicula de EL CABALLO DE GUERRA

El caballo de Guerra

War Horse (titulada en español Caballo de batalla en España y Caballo de guerra en Latinoamérica) es una película británico-estadounidense dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Jeremy Irvine, David ThewlisBenedict Cumberbatch. Coescrita por Richard Curtis y Lee Hall, la película se basa en una novela juvenil del mismo título escrita por el británico Michael Morpurgo publicada en 1982. La acción transcurre durante la I Guerra Mundial.

Resumen :

un adolescente llamado Albert Narracott (Jeremy Irvine) de Devon, Inglaterra, presencia el nacimiento de un potro purasangre de pelaje castaño y, posteriormente, observa con admiración el crecimiento del joven caballo, galopando por los campos al lado de su madre. Para gran consternación de su madre, Rose (Emily Watson), su padre Ted (Peter Mullan) compra el potro en la subasta, a pesar de un amigo señalando un caballo de tiro más adecuado para su granja. Deseando conservar su orgullo a pesar de su propietario Mr Lyons (David Thewlis), las ofertas de Ted van más alto para el potro. El alto costo del caballo (30 guineas) significa que es incapaz de pagar la renta a Lyons, que amenaza con tomar posesión de la finca si no recibe el dinero antes del otoño. Ted se compromete a cumplir el plazo fijado, sugiriendo que podría arar y plantar con nabos la parte baja del campo que está llena de rocas. Albert le pone el nombre de Joey a su caballo y dedica mucho tiempo a sus entrenamientos. El mejor amigo de Albert, Andrew Easton (Matt Milne), observa cómo este le enseña muchas cosas a su potro, una de ellas es que vaya cuando Albert imita el ruido de un búho ahuecando y soplando en las manos.


jueves, 24 de enero de 2013

Que diferencia hay entre la doma la vaquera y la doma clasica

Doma vaquera:

Doma Vaquera es una disciplina fundamentalmente española, principalmente de la región andaluza, extremeña y de la provincia castellano leonesa de Salamanca, por ser estas regiones las más importantes en lo que a ganaderías bravas se refiere.

Tiene su origen en los trabajos que se desarrollan en el campo con el manejo del ganado, como son apartar los toros para una corrida, llevar las reses de un lugar a otro o la celebración de tentaderos.    




 

 Doma Clasica:

Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto