jueves, 23 de mayo de 2013

La vestimenta adecuada de un jinete vaquero

Un buen jinete hay que vestirlo desde la cabeza a los pies con todos sus accesorios: 



Aquí os dejo un vídeo : 


La vestimenta de una amazona: 

 El elemento mas importante en el traje de amazona es la falda, esta tiene una peculiaridad sea del estilo que sea y es que todas son mas largas por el lado derecho y se abotonan por detrás cuando la amazona descabalga para que no arrastre.


Para fabricar la falda hay que tener en cuenta algunos puntos:

• Se elegirá una tela oscura y pesada, pudiéndose coser pesas en el dobladillo para que la falda no vuele.

• La falda tendrá que ser mas larga por el lado derecho para que recubra la bota izquierda completamente.

• La falda se podrá abotonar por detrás para que cuando la amazona este en suelo y ande, no arrastre la falda.

• Se coserá una cinta elástica para que se ponga en la bota izquierda.
La vestimenta de la amazona dependerá de la disciplina que se esté realizando, tipo de prueba que se este participando o del evento ecuestre en el que se encuentre: pudiendo llevar el traje ingles tradicional de falda larga y chaqueta, traje de época, traje western, traje corto o de rondeña para la feria de Abril, etc... El traje tradicional que se utiliza en Inglaterra consta de falda de color oscuro generalmente negro, (para los trajes de tweed se permite el color marrón), que cubra la bota derecha, chaqueta del mismo color, camisa blanca o a rayas con plastrón o corbata, chaleco, casco de montar o bombín y velo para las exhibiciones matutinas. Estos se cambiarán por sombrero de copa y velo para las exhibiciones vespertinas, si es de seda estará mejor valorado por los jueces, de hecho en Inglaterra este tipo de sombrero esta muy cotizado. Aunque esta regla del horario es más permisiva actualmente pudiendo llevar el sombrero de copa a cualquier hora del día.La amazona lleva el pelo recogido en un moño bajo con redecilla.
En España como en Inglaterra hay unas reglas para vestir cuando se monta a la amazona que han de seguirse con rectitud ya que no olvidemos que la amazona se distingue en el mundo de la equitación por su ELEGANCIA.

La amazona que monta a la vaquera debe vestir traje corto ya sea con guayabera o chaquetilla y chaleco pero con la salvedad de cambiar la tradicional calzona por la falda de amazona. Los colores a elección son colores también colores oscuros (negro, gris, marrón) lisos o estampados con rayas, espigas etc.

La falda debe es más amplia y larga por el lado derecho pero sin la necesidad que cubra la bota derecha por obligación.


Por otra parte la amazona ataviada a la rondeña viste igual con la particularidad de que la chaquetilla puede llevar alamares, apliques negros o bordados. La falda en este caso suele ser lisa negra o del mismo color que la chaquetilla.

El calzado apropiado es el boto campero o el botín con polainas de cuero y en cuanto al tocado de la amazona el pelo va recogido y cubierto con sombrero de ala ancha en caso de ir con traje corto o sombrero calañé con un pañuelo puesto a la bandolera en el caso de ir ataviada a la rondeña.
La amazona no debe adornarse con flores ni alhajas.









jueves, 2 de mayo de 2013

Entrevista a juan delgado

 Juan delgado.
 Un caballo siempre es fiel.

 Juan llega a la entrevista, con sus brichis un poco sudado. Parece  que acaba de montar a su caballo. "Si quieres, podemos tomarnos algo antes de empezar", dice. Después de tomarnos un refresco en la venta "EL gitano", más renovado, se concentra en la entrevista y nos atiende con interés.

P: ¿Que te llevo a que te gustara esta afición?
R: Pues que desde niño mi familia tenia muchos caballos y de aquí atener mi propia cuadra.
P: ¿ Cuantos años llevas en esta afición?
R: 26 años
P: ¿ Cuantos caballos has domados?
R: 13 caballos y 2 yeguas
P: ¿ Cuanto tiempo le dedicas a la doma de los caballos?
R: Mucho tiempo... no sabría decirte el tiempo pero me llevo todo el día en la cuadra domando a mis potros.... (dudoso) 2 o 3 horas las que sean necesarias.
P: ¿ Que doma te gusta mas?
R: Sin duda la vaquera.
P: ¿Alguno de tus familiares sigue tu trayectoria?
R: La verdad que de momento no tengo hijos cuando los tenga sin duda los meteré en este mundo.
P: ¿Que ejercicio te gusta  hacerle mas a tus caballos?
R: Paso español, o piafe.
P: ¿ Cuantos años llevas con tu caballo actual?
R: 8 años y lo mio me a costado (rie).
P: ¿ Donde disfruta mas con tu caballo,,, Feria, Rocio o Romeria?
R: Feria sin duda (rie) en realidad las 3 siempre son buenas donde aiga buenos caballos, buena gente, y un buen compás agusto con tu caballo.
P:¿Cuantas veces ves a tu caballo?
R: Todo los dias a todas horas es evidente (rie).
P:¿ Cuantas veces se le hecha de comer?
R: 2 Veces al dia 2 latas de avena.
P: ¿Cada cuanto tiempo se le suele gastar las herraduras?
R: Cada 1 mes y medio o 2 segun trabajes y donde al caballo.
P: ¿Cuantas o cada cuantas veces le cambias la cama al caballo?
R:Cada semana o cada 15 dias y se le hecha un poco de paja todos los dias.
P:¿Es bueno ponerle mucha paja al caballo?
R: No mucho, y menos en verano que le puede dar un colico.
P: ¿ Has tenido que acudir al veterinario alguna vez, por que causa?
R: Si, por un colico.
P:¿ Te suele relajar montar el caballo?
R: Si, mucho es un buen animal que con su movimiento relaja.
P: ¿ Sueles llevar a alguien en la grupa?
R: Si ,en feria
P: ¿ Que rejoneador te gusta mas?
R: Pablo mendoza
P:¿ Que has aprendido todos estos años de los caballos, que te transmiten?
R: Mucho sobre todo serenidad,fidelidad,cariño y respeto.... sobre todo respeto.
P: ¿ Has tenido o tienes algun animal de compañia?
R: Si ,tengo 2 bodegueros de la cuadra
P: ¿ Que base basica necesita un caballo?
R: Un buen trote , galope, que ande para delante y hacia atras.
P:¿ Que consejo le darias a alguien que empieze en este mundo tan bonito como es el del caballo?
R: Que le guste, que le tenga mucho respeto, paciencia y trabajarlo mucho.

Al finalizar la entrevista, Juan mira su reloj. En media hora tiene que montar tres caballos de clientes. Y aunque hoy ha sido un día duro en la cuadra, toma las llaves del guadarnet y con la mejor de sus caras se despide para ir a montar.




jueves, 4 de abril de 2013

Feria de mairena

El sábado de feria se celebran los concursos de Sevillanas, Enganches y Caballos
La entrega de premios será en la Caseta Municipal el domingo a partir de las 17:00 horas
Para informar de las normas del servicio de limpieza de la Mancomunidad de Los Alcores
Los beneficios irán destinados a las asociaciones de padres y madres de alumnos los colegios maireneros
El plazo de inscripción estará abierto hasta el martes 9 de abril.


jueves, 21 de febrero de 2013

Fallece el rejoneador antonio ignasio vargas

La ausencia de un gran rejoneador:



Al parecer, la muerte sobrevino por un tiro en su finca

El rejoneador sevillano Antonio Ignacio Vargas ha aparecido muerto en su finca Puerta Príncipe, del término municipal de Carmona, en la que se dedicaba, ya retirado del rejoneo activo, a la cría y la doma de caballos de pura raza, según fuentes próximas a la familia.

REJONEADORES

Que es un Rejoneador?

Se llama rejoneador al matador de toros a caballo, ligado a la más antigua tradición y orígenes de la tauromaquia, cuando los toreros montados a caballo y no los de a pie, eran el centro del espectáculo taurino.
El rejoneador recibe su nombre por su característica de toreo, que consiste en colocar sobre el dorso del toro adornos de tela y colores anclados a la piel del animal con una cuchilla que va montada sobre una vara de madera de 1 a 1,5 metros de largo llamada rejón.
Las corridas de rejones o rejoneadores tienen en la actualidad la misma estructuras de las corridas de toreros, la faena se divide de igual forma en tercios y el rejoneador coloca las banderillas a caballo. El tercio de muerte se efectúa con un rejón de muerte (es una espada larga elaborada como rejón) si es a caballo, pero el matador puede decidir ponerse a pie para hacerlo con el estoque de muerte común. 


Aquí os pongo los rejoneadores mas importantes en la actualidad:

Pablo Hermoso de Mendoza, el jerezano Fermín Bohórquez, el gaditano Paco Ojeda, los hermanos Ángel Peralta Pineda y Rafael Peralta Pineda, Álvaro Domecq Romero, Raúl Martín Burgos, Andrés Céspedes González "Andy" Cartagena y Leonardo Hernandez, y los portugueses José Samuel Lupi, Rui Fernandes , João Salgueiro y Diego Ventura.


 Pablo Hermoso de Mendoza :

 Diego ventura:






Y os dejamos un video para que entendais que es el rejoneo:




jueves, 31 de enero de 2013

pelicula de EL CABALLO DE GUERRA

El caballo de Guerra

War Horse (titulada en español Caballo de batalla en España y Caballo de guerra en Latinoamérica) es una película británico-estadounidense dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Jeremy Irvine, David ThewlisBenedict Cumberbatch. Coescrita por Richard Curtis y Lee Hall, la película se basa en una novela juvenil del mismo título escrita por el británico Michael Morpurgo publicada en 1982. La acción transcurre durante la I Guerra Mundial.

Resumen :

un adolescente llamado Albert Narracott (Jeremy Irvine) de Devon, Inglaterra, presencia el nacimiento de un potro purasangre de pelaje castaño y, posteriormente, observa con admiración el crecimiento del joven caballo, galopando por los campos al lado de su madre. Para gran consternación de su madre, Rose (Emily Watson), su padre Ted (Peter Mullan) compra el potro en la subasta, a pesar de un amigo señalando un caballo de tiro más adecuado para su granja. Deseando conservar su orgullo a pesar de su propietario Mr Lyons (David Thewlis), las ofertas de Ted van más alto para el potro. El alto costo del caballo (30 guineas) significa que es incapaz de pagar la renta a Lyons, que amenaza con tomar posesión de la finca si no recibe el dinero antes del otoño. Ted se compromete a cumplir el plazo fijado, sugiriendo que podría arar y plantar con nabos la parte baja del campo que está llena de rocas. Albert le pone el nombre de Joey a su caballo y dedica mucho tiempo a sus entrenamientos. El mejor amigo de Albert, Andrew Easton (Matt Milne), observa cómo este le enseña muchas cosas a su potro, una de ellas es que vaya cuando Albert imita el ruido de un búho ahuecando y soplando en las manos.


jueves, 24 de enero de 2013

Que diferencia hay entre la doma la vaquera y la doma clasica

Doma vaquera:

Doma Vaquera es una disciplina fundamentalmente española, principalmente de la región andaluza, extremeña y de la provincia castellano leonesa de Salamanca, por ser estas regiones las más importantes en lo que a ganaderías bravas se refiere.

Tiene su origen en los trabajos que se desarrollan en el campo con el manejo del ganado, como son apartar los toros para una corrida, llevar las reses de un lugar a otro o la celebración de tentaderos.    




 

 Doma Clasica:

Esta disciplina tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto